La noticia llegó sorpresiva, muy temprano, este domingo 5 de octubre. Pasado el mediodía en Roma -7 de la mañana en Chile- luego de la exhortación y del rezo del Ángelus y después, también de algunos llamados, especialmente a la paz, sobre todo en medio oriente, el Papa Francisco -tal como él mismo y también sus antecesores lo ha hecho- anunció que convocará a un Consistorio, el próximo 8 de diciembre, para la creación de 21 nuevos cardenales.
Los elegidos son diversos y de diversos lugares. Unos -la mayoría- son obispos y otros son presbíteros. Uno tiene 96 años y es el decano de los nuncios apostólicos. Unos pocos trabajan en al curia romana y la mayoría son obispos o arzobispos de diversas diócesis del mundo y también el vicario general del Papa para la diócesis de Roma. Cinco son latinoamericanos, específicamente sudamericanos y también un canadiense. Unos son religiosos y otros del clero diocesano. Como lo dijo el mismo Papa, estios nombres expresan la diversidad y la universalidad de la Iglesia.
Dos de ellos son cercanos a nosotros: el Arzobispo de Santiago, Monseñor Fernando Chomalí Garib y el Arzobispo de Santiago del Estero y Primado de Argentina, Monseñor Vicente Bokalic Iglic, C.M.

Monseñor Fernando Chomali Garib nació el 10 de marzo de 1957 en Santiago de Chile. Después de licenciarse en Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile, completó sus estudios filosóficos y teológicos en el Pontificio Seminario Mayor de Santiago. Fue ordenado sacerdote el 6 de abril de 1991 para la archidiócesis de Santiago de Chile. Ha desempeñado los siguientes cargos y realizado estudios de perfeccionamiento: Licenciado en Teología Moral en la Pontificia Academia Alfonsiana de Roma; Doctor en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma; Master en Bioética en el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia de Roma; Vicario parroquial; Delegado episcopal para la Pastoral Universitaria; Profesor de Teología Moral y Bioética en las Facultades de Teología y Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en el Seminario Mayor; Párroco de Santa María de la Misericordia; Moderador de la Curia y Presidente Delegado del Consejo Económico de la Archidiócesis de Santiago de Chile; Miembro de la Pontificia Academia para la Vida (desde 2001).
El 6 de abril de 2006 fue nombrado Obispo titular de Noba y Auxiliar de Santiago de Chile, recibiendo la consagración episcopal el 3 de junio siguiente.
El 20 de abril de 2011 fue nombrado Arzobispo de Concepción y, el 25 de octubre de 2023, Arzobispo de Santiago de Chile.
Actualmente es Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Chilena (CECH).

Monseñor Vicente Bokalic Iglic, C.M. nació el 11 de junio de 1952 en Lanús (Buenos Aires). En 1970 ingresó en la Congregación de la Misión. Estudió Filosofía en el Colegio Máximo de San Miguel y Teología en el Seminario de Buenos Aires. Emitió los votos el 5 de junio de 1976. Ordenado sacerdote el 1 de abril de 1978, fue responsable de la Pastoral Vocacional y Juvenil en Buenos Aires, y desde 1981 ocupó también el cargo de vicario parroquial de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. De 1983 a 1986 fue formador y ecónomo, y de 1987 a 1990 superior en el Seminario de la Congregación de la Misión. De 1991 a 1993 trabajó nuevamente en la Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, de 1994 a 1997 fue misionero en la Prelatura de Deán Funes y, de 1997 a 2000, Superior del Seminario de su Congregación en San Miguel. Misionero y Párroco en la Diócesis de Goya de 2000 a 2003, de diciembre de 2003 a diciembre de 2009 ejerció el cargo de Visitador (superior provicial) de la Provincia Argentina de la Congregación de la Misión. Luego fue destinado nuevamente en la Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa de Buenos Aires. El 15 de marzo de 2010 fue nombrado Obispo titular de Summa y Auxiliar de Buenos Aires (Argentina). Recibió la consagración episcopal el 29 de mayo del mismo año.
El 23 de diciembre de 2013, el Papa Francisco lo nombró Obispo de Santiago del Estero (Argentina).
El 22 de julio de 2024, el Santo Padre elevó la Diócesis de Santiago del Estero (Argentina) al rango de Arquidiócesis Primada de Argentina, y lo nombró primer Arzobispo de Santiago del Estero (Argentina).