La Beata Rosalía Rendu

Hon el Santoral Vicentino recuerda a la Beata Rosalía Rendu.

Sor Rosalía Rendu nació el 9 de septiembre de 1786 en Confort, Francia. Es la mayor de cuatro hermanas, creció en la Francia de la Revolución Francesa, sus padres, fervientes católicos, acogieron a muchos religiosos que se negaban a aceptar la Constitución Civil del Clero. En aquellos tiempos difíciles, ella recibió su Primera Comunión en casa.

En 1802 ingresa a la Compañía de las Hijas de la Caridad en París convirtiéndose en la Hermana Rosalía Rendu. A la salida del Seminario fue enviada al barrio de Mouffetard, uno de los más pobres de París, donde sirvió a los pobres durante 54 años. Allí hizo de enfermera, de juez de paz, de catequista de los niños de la calle e incluso, aún a riesgo de su vida, se interpuso entre los revolucionarios cuando querían fusilar a un militar que se había acogido en su casa:

Sor Rosalía como responsable de su Comunidad acompañó a cada una de sus Hermanas. Fue la «madre buena de todos», con una mano recibía de los ricos y con la otra daba a los pobres. Todos los días, en todo tiempo, Sor Rosalía recorre las calles y callejuelas con su rosario en la mano y su pesado cesto en el brazo, apresura el paso, porque sabe que la esperan.

Ante las necesidades tan grandes abrió un dispensario, una farmacia, una escuela, un orfanato, una guardería, un patronato para las jóvenes obreras, un asilo. Se estableció una red de obras caritativas para combatir la pobreza. Tuvo una especial actuación en las epidemias de cólera de 1832 saliendo a las calles a recoger a los enfermos y abandonados.

La frágil salud de Sor Rosalía y su excesivo trabajo, la fueron minando progresivamente, quedando ciega y tras una corta enfermedad, murió el 7 de febrero de 1856. El Papa Juan Pablo II la beatifica el 9 de noviembre de 2003